Auto Empodérate: Crea tu Filosofía Personal

La mayoría de nosotros vamos por la vida con una idea general de quiénes somos y, en muchas circunstancias, eso es suficiente. Nos las arreglamos. Pero, si quieres dar lo mejor de ti y fortalecer tu confianza en ti mismo, incluso tener menos miedo de las opiniones de las personas, necesitas desarrollar un sentido más fuerte y mucho más profundo de quién eres.

Para lograr este nivel más profundo de ti mismo, puedes comenzar desarrollando una filosofía personal: es decir, una palabra o frase que exprese sus creencias y valores básicos.

Al idear una filosofía personal, hágase una serie de preguntas:

  • Cuando estoy en mi mejor momento, ¿qué creencias se encuentran justo debajo de la superficie de mis pensamientos y acciones?
  • ¿Quiénes son las personas que demuestran características y cualidades que están alineadas con las mías?
  • ¿Cuáles son esas cualidades?
  • ¿Cuáles son tus citas favoritas? ¿Tus palabras favoritas?

Una vez que hayas respondido estas preguntas, encierra en un círculo las palabras que te llamen la atención y tacha las que no.

Después de estudiar lo que queda, trata de pensar en una frase u oración que se alinee exactamente con quién eres y cómo quieres vivir tu vida.

Comparte el borrador con un ser querido, solicita su opinión y afina tu filosofía personal a partir de ahí.

Luego, escríbela o imprímela en un buen papel, colócala a la vista y vuelve a ella todos los días.

Elaborar una filosofía personal puede ser un ejercicio revelador y poderoso.

Una vez que hayas desarrollado tu filosofía personal, comprométete a vivir de acuerdo con sus principios.

Comienza en casa. Dile a esa persona que la amas. Baila en una boda. Toma riesgos. Sé respetuosamente raro. (Eso probablemente significa, ser tú simplemente).

Luego, inténtalo en el trabajo. Da una presentación. Ve por esa promoción. Haz cosas que generen las opiniones de los demás. Cuando sientas que el poder de la opinión de otros te detiene, simplemente reconócelo y vuelve a conectarte con tu filosofía personal y ése objetivo más amplio que quieres lograr.

En el futuro, solicita comentarios de una lista corta de personas que te importan. La reflexión honesta es un componente vital del dominio de ti mismo, así lograrás Auto Empoderarte y, con esa actitud, nada podrá detenerte.

Sobre todo, recuerda que el crecimiento y el aprendizaje tienen lugar cuando estás operando al límite de tu capacidad. Es como inflar un globo que ya está casi inflado, vivir de acuerdo con tu filosofía personal requerirá más esfuerzo y poder, más el resultado, que es expresar auténtica y artísticamente quién eres, te empujará a vivir y trabajar con más propósito y significado.

Ejemplo: La filosofía personal de Pete Carroll entrenador en jefe de los Seattle Seahawks, es «competir siempre«. Para el entrenador Carroll, competir siempre significa pasar todos los días trabajando duro para mejorar y alcanzar su máximo potencial. Esta filosofía no es un lugar común o un eslogan; más bien, es su brújula, que guía sus acciones, pensamientos y decisiones. Como entrenador. Como padre. Como amigo. En cada área de la vida.

No esperes más y date la oportunidad de iniciar este año con tu filosofía personal como tu brújula para navegar en las aguas turbulentas de este mundo VUCA.

Basado en: «How to Stop Worrying About What Other People Think of You», de Michael Gervais

¿Requieres ayuda? Nuestro servicio de acompañamiento y coaching puede ser para ti.

Conoce nuestros servicios de valor.

Anuncio publicitario

Domina tu Pensamiento, la clave para romper el Ciclo del Sufrimiento


En esta condición de vida que el COVID-19 (Corona Virus) ha generado en todo el planeta, el impacto social y económico está provocando reacciones emocionales verdaderamente preocupantes.

El esfuerzo para sobreponernos a la desesperación, ansiedad y depresión requiere de una mayor conciencia de quiénes somos, de nuestros valores y, sobre todo, de la visión que tenemos de nosotros mismos para el presente y el futuro.

Sin embargo, en esta condición de restricciones laborales, económicas, de convivencia y libertad limitadas, la voz (o voces) en nuestro interior, no son, la mayoría de las veces, las mejores consejeras.
Me he sorprendido de la capacidad que mis voces internas tienen para visualizar las peores tragedias y los más oscuros escenarios del futuro.

Es por ello que debo hacer un esfuerzo para recordar «quién es el jefe»: mi cerebro y las voces que genera, o Yo. Definitivamente el JEFE SOY YO.

Y es entonces que debo recordar que tener pensamientos negativos no me hace una persona negativa.

Que tener «malos» pensamientos, no significa que soy una «mala» persona.

Que, si bien las situaciones y condiciones están siendo adversas, no significa que estoy vencido, ni que será imposible salir adelante. 

Es entonces cuando le EXIJO a mi cerebro pensar en los recursos que tengo, en las posibilidades y alternativas posibles y realistas para enfrentar el momento, el día, la semana… la vida. 

Es cuando le ORDENO a mi mente y mi cuerpo: LEVÁNTATE y HAZ lo que sabes hacer.

Recordé lo que Mo Gawdat señala en su libro «El Algortimo de la Felicidad» acerca del «Ciclo del Sufrimiento»; en el que tus pensamientos negativos, pesimistas, alejados de la realidad y sobrecargados de miedo; te mal aconsejan y te invitan a la comodidad de no hacer nada, de asumir un papel de víctima, provocando la holgazanería; el descuido de ti mismo, de las personas que te rodean y amas, y contribuyendo a generar cada vez más sentimientos de frustración y desilusión de lo que tienes y, peor aún, de quién eres.

Es por eso que me decido a dominar mis pensamientos y romper el llamado Ciclo del Sufrimiento.

Al hacerlo, no significa que cambie la realidad difícil que enfrento; significa que asumo la responsabilidad de mis acciones y, por tanto, me obligo a reconocer que cuento con recursos para sobrellevar y, por qué no, salir adelante fortalecido. 

Soy consciente de que será un camino arduo, complejo y, posiblemente largo; más me decido a dar los pasos necesarios; a tomar las decisiones adecuadas para avanzar y, cuando logro un pequeño avance, lo valoro y me siento satisfecho de las acciones tomadas, eso provoca un instante de felicidad en medio de la tormenta.

¿Y tú estás siendo el JEFE de tu cerebro?

Le ORDENAS que:

  • Te muestre los «cómo sí» con los recursos que tienes.
  • Te levantes y hagas lo posible y necesario para librar de manera positiva y constructiva el día.
  • Le expreses tu amor y respeto a las personas que amas.
  • Te alejes de las malas compañías, de las actitudes dañinas y de las prácticas que te apartan de tu esencia como ser humano.
  • Te muestre tu valía y potencial, para que te enfoques en el camino de la excelencia.

AHORA es un buen momento para que lo hagas.

La Sociedad requiere Padres Equilibrados

Este día se festeja el Día del Padre en varios países, entre ellos México. Un festejo en medio del aislamiento social y de la crisis económica provocado por el COVID-19.
En medio de esta celebración, no puedo evitar reflexionar acerca de que el rol que los padres han desempeñado en la formación, educación y ejemplo de sus hij@s, ha dejado demasiado qué desear.
La falta de valores, congruencia y, sobre todo, la complacencia por el comportamiento mediocre, agresivo, irrespetuoso, destructivo y mentiroso de l@s hij@s en edad temprana; han generado una sociedad que sufre uno de los peores momentos de la historia de la humanidad.
La irresponsabilidad de los hombres en edad de procrear, el abuso y promiscuidad de muchos, han sembrado las semillas del dolor, resentimiento y desapego emocional que hoy son frutos indeseables que saturan el entorno y la realidad actual.

La violencia intrafamiliar, el acoso, incluso las violaciones de derechos y sexuales a sus propios hij@s, han generado tal nivel de dolor y desequilibrio emocional, que los efectos se reflejan en los niveles de alcoholismo, drogadicción, delincuencia y más males que afectan a las familias hoy en día.

Es claro que el estado social de las comunidades actuales no solo son producto de la mala actuación de los padres, por supuesto que no; sin embargo, estoy convencido de que es un factor y una de las causas raíz de la crisis social de este tiempo.

Muchos padres, en su afán de «cercanía» con sus hij@s, han renunciado a su papel como ejemplos de vida para ellos, en especial han renunciado a su rol como líderes de su familia.

El liderazgo se refuerza con la correcta aplicación del equilibrio entre la Libertad y la Disciplina.

De manera general, los padres, y en especial los de la denominada Generación X, han fallado en el equilibrio entre la Libertad y la Disciplina para sus hijos.

La excelencia en el equilibrio entre la libertad y la disciplina, se alcanza cuando los miembros de la organización se auto-regulan; es decir, no solamente los jefes, los padres o las autoridades señalan el incumplimiento, cada persona es responsable de su conducta y actuación y, al mismo tiempo, un “vigilante” del cumplimiento de los demás. No hay tolerancia por el incumplimiento, ya que es evidente que tolerarlo implica aceptar que se haga lo que no se debe hacer y, por lo tanto, aceptar las consecuencias, cuando éstas lleguen… y existe la certeza de que llegarán.

La familia es la célula básica de la sociedad, la expresión organizacional más elemental de todas las demás organizaciones. El padre es clave en el equilibrio familiar.

Deseo que, en este día, los padres ejemplares reciban el amor y festejo que merecen.

Para aquellos padres que no hicieron la tarea en su momento, que tengan la posibilidad de corregir el camino y, en la medida de lo posible, se reconcilien con aquellos a los que les fallaron, y ojalá, en un acto de perdón personal y hacia los demás, generen una semilla de esperanza para sanar esta sociedad de hoy y del mañana