La Felicidad en el Mundo – Reporte 2023

El informe sobre la felicidad es una encuesta realizada por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU que mide como ha evolucionado la felicidad de los ciudadanos en los últimos años en una muestra de al menos 130 países (el más reciente fue de 137).

Para elaborar el informe se utilizan los datos de la Encuesta Mundial de Gallup en la que se pide a los encuestados que puntúen su vida del cero al 10, siendo cero la peor vida posible y el 10 la mejor vida posible.

Las seis variables clave que cuantifica el informe son renta (PIB per cápita), apoyo socialesperanza de vida sanalibertad para tomar decisiones vitales, y ausencia de corrupción. La pregunta más común para medir el bienestar de la gente es: «En general, ¿cuál es su nivel de satisfacción con su vida en estos momentos?» Para responder, la gente dispone de una escala del 0 al 10 (0= completamente insatisfecho, 10= completamente satisfecho).

Los resultados anuales se basan siempre en las evaluaciones medias de la vida durante los tres últimos años.

El estudio ya había registrado un aumento mundial de la bondad en 2020 y 2021, tras la pandemia. Según los datos de 2022, la tendencia de las personas a ser amables, generosas y altruistas con los demás es un 25% más habitual que antes de la pandemia.

Todos los años se dispone de más datos que detallan cómo debería medirse la felicidad, lo que significa que «la felicidad nacional puede convertirse ahora en un objetivo para los Gobiernos«, puntualiza el informe.

«El movimiento de la felicidad demuestra que el bienestar no es una idea ‘blanda’ y ‘vaga’, sino que se centra en áreas de la vida de importancia fundamental: condiciones materiales, salud mental y física, virtudes personales y civismo«, subraya en un comunicado Jeffrey Sachs, codirector del Programa de Bienestar de la London School of Economics y coeditor del informe.

«Necesitamos convertir esta sabiduría en resultados prácticos para lograr más paz, prosperidad, confianza, civismo -y sí, felicidad- en nuestras sociedades».

Anuncio publicitario

La Fórmula que creó el Blue Monday

Find-your-happy--1024x640Desde 2005, se dice que el tercer lunes de Enero es el «Blue Monday» o «día más triste del año». ¿La causa? El psicólogo británico Cliff Arnall, desarrolló una fórmula, en la cual lo obtuvo como conclusión.

El también profesor e investigador de la Universidad de Cardiff (Gales) identificó con el tercer lunes de enero, por varios factores: el fin del período navideño (y las deudas que este suele dejar en las economías familiares), el frío propio de estas fechaslos reproches por no haber cumplido los propósitos del año anterior… «Entre el 10 y el 20 de enero es cuando las personas se sienten especialmente miserables por no haber cumplido sus propósitos, por no haber podido dejar de fumar o no haber continuado en el gimnasio», apunta Arnall, que recuerda cómo el clima, «espantoso» en el Reino Unido, la vuelta a la rutina pos-vacacional o el hecho de que la gente cada vez se endeude más solo para comprar los regalos de Navidad son elementos de su fórmula, una fórmula que no precisamente ha estado exenta de polémica.

¿Y en qué consiste la fórmula que lo demuestra? Arnall lo planteó de esta manera:

[W+(D-d)]xTQ/MxNA

En la fórmula la W es el clima; la D son las deudas; la d es el sueldo; la T el tiempo pasado desde navidades; la Q el tiempo que se ha pasado desde que se ha intentado lograr una meta sin éxito; la M la motivación y NA la necesidad de emprender acciones; la x implica multiplicación.

Aunque todo parece de sentido común, la fórmula no es nada científica, el propio autor lo ha reconocido, y mezcla variables incompatibles e incomparables. Cliff Arnall, se gana la vida como consultor de felicidad y ha inventado otras fórmulas con trasfondo publicitario como el día más feliz del año, el cual es el tercer viernes de junio.

Te invito a visitar nuestros artículos acerca de la felicidad:

https://inteligenciaemocionalyproductividad.com/2017/04/15/la-nueva-formula-de-la-felicidad/

https://inteligenciaemocionalyproductividad.com/2016/02/07/el-dinero-puede-comprar-la-felicidad/

https://inteligenciaemocionalyproductividad.com/2014/09/25/la-felicidad-y-la-satisfaccion-laboral/

https://inteligenciaemocionalyproductividad.com/2014/04/20/el-secreto-de-la-felicidad/

Enfoques de valor para el año nuevo

Con los mejores deseos para el año que viene, te comparto estas imágenes con reflexiones, acciones y reacciones que considero de valor tener presentes día a día.

Sinceramente,

Jorge Daniel Romo

Acciones

Reacciones

Leyes del Espejo

Reflexiones