Inteligencia Emocional en el Amor (Test)

3d Little man balances heart and mindEn este espacio hemos hablado acerca de la importancia de la Inteligencia Emocional en las Relaciones Amorosas (https://inteligenciaemocionalyproductividad.com/?s=amor), es por ello que, sumando a los anteriores artículos, consideramos de valor compartirte un Test acerca del Equilibrio Emocional en el Amor, desarrollado por el psicólogo argentino Pablo Nachtigall; el cual esperamos te sea de utilidad para valorar el balance en tu relación amorosa actual.

Como siempre que se realiza un test, el que lo contestes con honestidad te permitirá obtener un resultado apegado a tu realidad, si lo respondes pensando en el cómo quisieras que fueran las cosas, ese será el resultado que obtendrás… no hay nada peor que engañarse uno mismo.

Test: Cuánto equilibrio o desequilibrio muestras en relación con el amor.

El siguiente test te permitirá reconocer cuan equilibrada o desequilibrada se encuentra tu área del amor en pareja en este momento de tu vida. Procura responder con total sinceridad y conciencia afín de obtener una aproximación a tu estado actual en relación con tu área pareja-sexualidad. Este test es tanto en caso de que estés en estado de soltería, divorciado/a o casado/a.

Test IE del Amor

Resultados del Test

Si has marcado mayoría de respuestas (x), manifiestas claras dificultades para desarrollar una relación de pareja equilibrada, lo cual puede generarte infelicidad, malestar y conflictos en tu vida. Este puntaje refleja que precisas trabajar tu persona para abrirte a un vínculo amoroso, sexual y adulto, en el que puedas compartir con respeto y madurez con un otro. Por otra parte, es importante que comprendas que el amor no se da mágicamente, sino que implica un proceso de madurez emocional que precisas desarrollar dentro de ti.

Si has marcado mayoría de respuestas (xx), manifiestas ciertas actitudes y conductas que te permiten disfrutar de un vínculo de pareja equilibrado, aunque todavía no consigues desarrollar cierta constancia que te ayudaría a sentirte en paz y entregarte por completo. Este puntaje puede reflejar que al parecer tienes la intención, el deseo y por momentos se da y por otros no, que logres una relación amorosa equilibrada en la que puedas entregarte y crecer como persona. Conviene que trabajes tus dificultades en un marco psicoterapéutico.

Si has marcado mayoría de respuestas (xxx), eres una persona que está manifestando actitudes y conductas equilibradas en relación al amor en pareja. Este puntaje refleja que tienes cierto grado de madurez emocional que te permite experimentar placer, amor y comunicación adulta con otro y afianzarte en un vínculo armónico, donde ambos pueden crecer como individuos y pareja. De ninguna manera este puntaje indica que eres una persona superada en el área del amor, ya que no existe tal persona en el mundo y de hecho todos estamos constantemente creciendo y teniendo que superar conflictos al estar vinculándonos con la pareja que elegimos.

Test creado por Pablo Nachtigall

Te recomendamos también el siguiente artículo en la revista Alto Nivel: 10 mandamientos para una relación exitosa.

Anuncio publicitario

El Amor en el siglo 21: Amor Líquido

amor-wifiEl siglo 21 (XXI) se ha caracterizado por:

  • La volatilidad, la incertidumbre, el caos y la ambigüedad (VUCA por sus siglas en inglés).
  • Los cambios y desarrollos tecnológicos que han transformado la comunicación: de la emocionante espera a la angustiante inmediatez.
  • La cultura alrededor de lo desechable que influye no solo lo material, sino que afecta las relaciones laborales y entre las personas.
  • La interacción de 5 generaciones en el entorno laboral y familiar, producto de los tres puntos anteriores y de la longevidad que se amplía cada vez más.

¿Cómo se ha afectado el amor con las mencionadas condiciones? Veamos el concepto de Amor líquido.

Prof-Zygmunt-BaumanZygmunt Bauman, acertado filósofo y sociólogo polaco (1925-2017), enfocó los últimos años de sus estudios y análisis en torno a la posmodernidad, la globalización, el consumismo y la nueva pobreza. De ahí surgió el concepto de modernidad líquida para explicar a las sociedades del mundo moderno. Para el sociólogo, la fragilidad del vínculo es la realidad de nuestras relaciones. De ahí lo de líquido, de la maleabilidad de la forma y de la facilidad de división de los elementos en estado líquido. Bauman estimaba la sociedad actual como un mundo ocasional. Gran parte de las personas que la conformamos buscamos la satisfacción momentánea: ese hecho puntual que nos alegra durante un minuto; al siguiente es desechado, y unos segundos después, casi olvidado. Según el ensayista, el amor relacional, el amor propio, también es líquido. ¿Cómo podemos querer a otra persona si antes no nos queremos a nosotros mismos? ¿Qué vamos a ofrecer si no tenemos nada valioso que ofrecer? ¿Con qué vamos a corresponder si nos ofrecen algo valioso? Nuestra falta de autoestima nos lleva a tener relaciones que se diluyen en cuestión de segundos.

Corazón-de-aguaPor ello, el término amor líquido, y todo cuanto se refleja en nuestra realidad actual, se nos escapa de las manos porque no somos capaces de solidificarlo y asirlo con la fuerza necesaria, ni siquiera el amor hacia nosotros mismos. Vivimos en el mundo efímero del instante como coleccionistas de eventos líquidos. Cada día nos cuesta más crear una realidad sólida formada de amor propio y relaciones verdaderas que duren en el tiempo con la consistencia requerida.

Para Bauman, los humanos modernos necesitamos compromisos fuertes. Y el primero tiene que ser con uno mismo. Sin amor propio, sin responsabilidad personal, sin capacidad para trascender, rara vez estaremos dispuestos a asumir relaciones sólidas.

El ensayista consideró que, hoy en día, más que relaciones, establecemos conexiones. La tecnología nos permite estar en contacto; sin embargo, no la usamos para profundizar, sino para conectar. En este sentido podemos observar la paradoja de que cuanto menos trascendentes somos personalmente, más individualistas nos volvemos. Además, precisamente en ese contexto desarrollamos necesidades puntuales que nos satisfagan momentáneamente. Eventos fugaces con comienzo y final, incluso pasando de lo real a lo virtual. El amor líquido actual es cada día más irreal. Las relaciones establecidas son insustanciales y faltas de contenido y compromiso.

“Amar significa abrirle la puerta a ese destino, a la más sublime de las condiciones humanas en la que el miedo se funde con el gozo en una aleación indisoluble, cuyos elementos ya no pueden separarse”

-Zygmunt Bauman-

Auto Empodérate: Crea tu Filosofía Personal

La mayoría de nosotros vamos por la vida con una idea general de quiénes somos y, en muchas circunstancias, eso es suficiente. Nos las arreglamos. Pero, si quieres dar lo mejor de ti y fortalecer tu confianza en ti mismo, incluso tener menos miedo de las opiniones de las personas, necesitas desarrollar un sentido más fuerte y mucho más profundo de quién eres.

Para lograr este nivel más profundo de ti mismo, puedes comenzar desarrollando una filosofía personal: es decir, una palabra o frase que exprese sus creencias y valores básicos.

Al idear una filosofía personal, hágase una serie de preguntas:

  • Cuando estoy en mi mejor momento, ¿qué creencias se encuentran justo debajo de la superficie de mis pensamientos y acciones?
  • ¿Quiénes son las personas que demuestran características y cualidades que están alineadas con las mías?
  • ¿Cuáles son esas cualidades?
  • ¿Cuáles son tus citas favoritas? ¿Tus palabras favoritas?

Una vez que hayas respondido estas preguntas, encierra en un círculo las palabras que te llamen la atención y tacha las que no.

Después de estudiar lo que queda, trata de pensar en una frase u oración que se alinee exactamente con quién eres y cómo quieres vivir tu vida.

Comparte el borrador con un ser querido, solicita su opinión y afina tu filosofía personal a partir de ahí.

Luego, escríbela o imprímela en un buen papel, colócala a la vista y vuelve a ella todos los días.

Elaborar una filosofía personal puede ser un ejercicio revelador y poderoso.

Una vez que hayas desarrollado tu filosofía personal, comprométete a vivir de acuerdo con sus principios.

Comienza en casa. Dile a esa persona que la amas. Baila en una boda. Toma riesgos. Sé respetuosamente raro. (Eso probablemente significa, ser tú simplemente).

Luego, inténtalo en el trabajo. Da una presentación. Ve por esa promoción. Haz cosas que generen las opiniones de los demás. Cuando sientas que el poder de la opinión de otros te detiene, simplemente reconócelo y vuelve a conectarte con tu filosofía personal y ése objetivo más amplio que quieres lograr.

En el futuro, solicita comentarios de una lista corta de personas que te importan. La reflexión honesta es un componente vital del dominio de ti mismo, así lograrás Auto Empoderarte y, con esa actitud, nada podrá detenerte.

Sobre todo, recuerda que el crecimiento y el aprendizaje tienen lugar cuando estás operando al límite de tu capacidad. Es como inflar un globo que ya está casi inflado, vivir de acuerdo con tu filosofía personal requerirá más esfuerzo y poder, más el resultado, que es expresar auténtica y artísticamente quién eres, te empujará a vivir y trabajar con más propósito y significado.

Ejemplo: La filosofía personal de Pete Carroll entrenador en jefe de los Seattle Seahawks, es «competir siempre«. Para el entrenador Carroll, competir siempre significa pasar todos los días trabajando duro para mejorar y alcanzar su máximo potencial. Esta filosofía no es un lugar común o un eslogan; más bien, es su brújula, que guía sus acciones, pensamientos y decisiones. Como entrenador. Como padre. Como amigo. En cada área de la vida.

No esperes más y date la oportunidad de iniciar este año con tu filosofía personal como tu brújula para navegar en las aguas turbulentas de este mundo VUCA.

Basado en: «How to Stop Worrying About What Other People Think of You», de Michael Gervais

¿Requieres ayuda? Nuestro servicio de acompañamiento y coaching puede ser para ti.

Conoce nuestros servicios de valor.