La/el Líder de Líderes tiene Inteligencia Emocional

Entrevista al autor

Como parte de las acciones de lanzamiento del libro «Líder de Líderes», el autor y fundador de este espacio, Jorge Daniel Romo, habla en una entrevista realizada por Carlos Gil, fundador de Astucia Empresarial, respecto a ¿Quién es un Líder de Líderes? y aspectos relacionados con el libro y sus posibles lectores.

Agradezco al equipo de Astucia Empresarial, en especial a Carlos Gil (@GilCarlos), por recibirme en su casa y hacer posible esta entrevista.
Espero que sea de su agrado y contribuya a conocer un poco más del paradigma de Liderazgo en Equilibrio y de la/el Líder de Líderes.

Jorge Daniel Romo

Opciones de compra

Aquí puedes ingresar a las plataformas digitales en donde ya se encuentra disponible el libro:

Si deseas vivir el video-curso de Equilibrios para la Excelencia personal da clic AQUÍ

Anuncio publicitario

La (nueva) Fórmula de la Felicidad

En este mundo del siglo 21, en donde el cambio; la confrontación de ideas y creencias; la diversidad, en todas sus expresiones;  la desigualdad económica; la violencia, en todas sus formas; y tantos aspectos que hacen que la vida sea una vorágine interminable; la búsqueda de fórmulas o recetas mágicas para ser felices es una necesidad permanente de la humanidad.

La Felicidad ha sido tema y enfoque de innumerables autores; existen muchas expresiones para definir una fórmula de la Felicidad; desde las más simplistas, hasta las más elaboradas. Sin embargo, existe un factor común: la Felicidad depende de la forma en que cada persona enfrenta su realidad.

Tal y como lo señala Mo Gawdat, ingeniero de profesión y directivo de Google, 

“La felicidad no es lo que el mundo te da, sino lo que piensas sobre lo que el mundo te da”. 

Gawdat llevaba años trabajando en una ecuación que explicara la Felicidad y la puso en práctica en el momento más crucial de su vida: la inesperada muerte de su hijo Ali de 22 años durante una cirugía de apéndice que se complicó. La terrible experiencia y la forma en que enfrentó la tragedia, aplicando su fórmula de la felicidad, la comparte en su libro Solve For Happy.

Para desarrollarla, enumeró todos los elementos que le hacían feliz y trató de hallar un punto en común entre ellos. “La única cosa en común entre todos esos momentos es que somos felices cuando parece que la vida sigue a nuestra manera”, explica al periódico The Independent. Después, dio con la fórmula matemática:

La fórmula de la felicidad, propuesta por Mo Gawdat, es igual o mayor que los acontecimientos de su vida menos su expectativa de cómo debería ser la vida.

El directivo de Google relaciona la infelicidad de algunas personas con la manera en que se analizan los acontecimientos de nuestra vida. Su teoría contempla que hay seis ilusiones que impiden una visión real del mundo: el pensamiento, el yo, el conocimiento, el tiempo, el control y el miedo. Además, identifica siete puntos que nos hacen percibir una realidad distorsionada: filtrar, asumir, atrapar, recuerdos, etiquetas, emoción y exagerar.

Cuando estos elementos son replanteados en la ecuación, “empiezas a darte cuenta de que la vida, en realidad, cumple nuestras expectativas”, señala Gawdat. Para alcanzar la felicidad también es necesario aceptar cinco verdades: el ahora, el cambio, el amor, la muerte y el ‘gran diseño’ (la creencia de que la vida sigue patrones, de manera que nada es aleatorio). Así, la fórmula matemática definitiva de la felicidad es la diferencia entre la manera en que un individuo ve los acontecimientos de su vida y su expectativa de cómo debería ser su vida.

Seguramente está no será la última fórmula que trate de explicar la Felicidad; sin embargo el enfoque de Mo Gawdat es simple, práctico y, tiene un factor que lo hace único, surge del amor de un padre hacia su hijo.

¿Cuántas fórmulas de la Felicidad conoces?

El final de una vida en Equilibrio – Descanse en Paz Wayne Dyer

Tus-Zonas-Erroneas-PortadaCuando leí el libro de «Tus Zonas erróneas» fue como un balde de agua fría. Tenía 14 años y, en plena adolescencia, buscaba culpar a los demás de todo lo que no me gustaba de la vida. Leer al Dr. Wayne Dyer fue una lección de vida, se convirtió en mi mentor y coach de vida; sin lugar a dudas transformó la forma en que veía el mundo, mis relaciones y los eventos a mi alrededor.

En aquel entonces pensaba que Wayne Dyer sería una persona que entendía bien la vida y que tenía una profunda consciencia de muerte, pues hasta en su apellido la llevaba (claro que morir en inglés es «die» y no dye; pero ese era un detalle que para un adolescente no era muy importante).

A finales del 2012, buscando las referencias de libros que hablaran del equilibrio, volví a encontrarme con el Dr. Dyer. En el artículo que publiqué el 1 de abril de 2013 de este mismo blog, hice referencia específica de su libro de «Vivir en Equilibrio» y se ha convertido en un complemento fundamental de mi libro «Equilibrios de Excelencia»; en especial para aquellos que buscan elementos más profundos, personales y espirituales de cómo vivir en equilibrio.

Wayne Dyer 1

El pasado 30 de agosto de este año, Wayne Dyer emprendió lo que el llamaba la «próxima aventura». Con apenas 75 años, Wayne fue un prolífico escritor y se le considera el «Padre de la motivación». El libro «Tus zonas erróneas» ha vendido 35 millones de copias en todo el mundo desde 1976.

Sin lugar a dudas su legado ha marcado las vidas de muchos; para mi, se ha ido otro de mis mentores y por ello no podía dejar de dedicarle estás lineas en este espacio.

Les dejo la película «El Cambio» en la que él mismo actúa y que refleja su espíritu y forma de pensamiento.