El final de una vida en Equilibrio – Descanse en Paz Wayne Dyer

Tus-Zonas-Erroneas-PortadaCuando leí el libro de «Tus Zonas erróneas» fue como un balde de agua fría. Tenía 14 años y, en plena adolescencia, buscaba culpar a los demás de todo lo que no me gustaba de la vida. Leer al Dr. Wayne Dyer fue una lección de vida, se convirtió en mi mentor y coach de vida; sin lugar a dudas transformó la forma en que veía el mundo, mis relaciones y los eventos a mi alrededor.

En aquel entonces pensaba que Wayne Dyer sería una persona que entendía bien la vida y que tenía una profunda consciencia de muerte, pues hasta en su apellido la llevaba (claro que morir en inglés es «die» y no dye; pero ese era un detalle que para un adolescente no era muy importante).

A finales del 2012, buscando las referencias de libros que hablaran del equilibrio, volví a encontrarme con el Dr. Dyer. En el artículo que publiqué el 1 de abril de 2013 de este mismo blog, hice referencia específica de su libro de «Vivir en Equilibrio» y se ha convertido en un complemento fundamental de mi libro «Equilibrios de Excelencia»; en especial para aquellos que buscan elementos más profundos, personales y espirituales de cómo vivir en equilibrio.

Wayne Dyer 1

El pasado 30 de agosto de este año, Wayne Dyer emprendió lo que el llamaba la «próxima aventura». Con apenas 75 años, Wayne fue un prolífico escritor y se le considera el «Padre de la motivación». El libro «Tus zonas erróneas» ha vendido 35 millones de copias en todo el mundo desde 1976.

Sin lugar a dudas su legado ha marcado las vidas de muchos; para mi, se ha ido otro de mis mentores y por ello no podía dejar de dedicarle estás lineas en este espacio.

Les dejo la película «El Cambio» en la que él mismo actúa y que refleja su espíritu y forma de pensamiento.

Anuncio publicitario

Innovación Emocional

innovacionemocionalEn el 2010, mi colega Fernando SANDE escribió el libro Innovación Emocional, ¿vivirías con alguien como tú? En la primer lectura que hice del libro coincidió de manera sinérgica con un proceso de cambio personal que había iniciado unos meses ants de la lectura del mismo.

Hoy, con otra perspectiva de mi presente y futuro, he vuelto a leer el llibro de Fernando y considero que ya es tiempo para este espacio, compartir con ustedes algunos de los profundos conceptos de este imprescindible libro.

Si no vas avanzando hacia tu meta, te estás alejando de ella.

Sólo crecerás si te sientes insatisfecho y te inconformas.

Si no buscamos llenar nuestra vida de lo que nos gusta hacer, seguro se llenará de lo que no.

Para poder innovar, necesitamos estar conscientes de nuestras cadenas.

Si quieres hacer lo imposible, entonces tendrás que hacer lo impensable.

No podemos ir más allá de las decisiones que no entendemos.

Tus conflictos se crean al aferrarte a las conductas.

Las emociones no son permanentes.

El pasado no ejerce ningún poder sobre ti, eres tú quien le da poder.

Los resultados vienen del cambio.

Nadie hará por ti, lo que no estés dispuesto a hacer por tu cuenta.

Tu poder está en el presente, no es posible ejercer poder en el pasado o en el futuro.

Cuida tu presente, pues ahí pasarás el resto de tus días.

La abundancia depende de nuestra manera de reconocer lo que tenemos.

Necesitas estar atento a las señales, aprender y adaptarte rápido.

Si estás en un proceso de cambio personal y te encuentras varad@ o el miedo te hacer dudar para dar el siguiente paso; este libro de Fernando SANDE te ayudará a que tomes la decisión que hará que tu vida cambie para siempre.

Si deseas conocer más de la obra de Fernando SANDE consulta su espacio en la red: fernandosande.com